Por Carmen Enid Acevedo
Bonita Radio
El análisis arqueológico que hiciera el desarrollador del proyecto Esencia, un mega proyecto en 1,549 cuerdas que amenaza la costa de Cabo Rojo, identificó al menos 140 recursos culturales en la zona, de los cuales 77 serían pre-históricos y 68 históricos por lo que ya el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), advirtió que debe entregar los resultados de una evaluación arqueológica Fase IAB, que confirme o descarte los hallazgos según las disposiciones del Reglamento para la Radicación y Evaluación Arqueológica de Proyectos de Construcción y Desarrollo.
![](https://static.wixstatic.com/media/d30036_d92969c014aa42ba8f645fa43753dd1a~mv2.jpg/v1/fill/w_143,h_93,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/d30036_d92969c014aa42ba8f645fa43753dd1a~mv2.jpg)
Documentos en poder de Bonita Radio dan cuenta que la firma Arqueo Consulting Group, contratada por los arquitectos Alvarez Díaz y Villalón, diseñadores del proyecto, informó del hallazgo en un voluminoso documento el pasado 30 de agosto del 2024. La evaluación es parte de la Declaración de Impacto Ambiental que tiene que hacerse del proyectado mega desarollo que provocó la organización de las comunidades en una Coalición denominada "La verdadera Esencia de Cabo Rojo".
El documento no ha sido incluido aún al caso que tiene la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) bajo el número 2024-579429-SRA-300493.
En ese análisis la firma advierte que estudios previos de investigacióm identifican un total de 42 sitios documentados. "La investigación documental no dejó lugar a dudas con respecto a la alta sensitividad arqueológica de la zona del proyecto".
EL ICP, agencia que hoy está bajo la amenaza del proyecto del Senado 273 de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, que pretende eliminarlo para poner en manos del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC) el patrimonio histórico-cultural que custodia y a la OGPe los endosos a proyectos de construcción, envió una misiva al director de ésta última en la que establece que luego de un análisis del caso de Esencia, "hemos llegado a la conclusión de que existen altas probabilidades de que las actividades de desarrollo que contempla este proyecto pudieran afectar recursos de naturaleza arqueológica".
![](https://static.wixstatic.com/media/d30036_3f7a4a18ac14445db7cb735a31df7c20~mv2.png/v1/fill/w_49,h_64,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/d30036_3f7a4a18ac14445db7cb735a31df7c20~mv2.png)
La notificación a OGPe fue hecha por el sub director del ICP, Freddy Vélez, el seis de noviembre de 2024, un día después de las elecciones generales.
La reglamentación vigente, a base del reglamento 4643 de 1992 y enmendado en el 2017, establece que el proponente, en este caso la firma de arquitectos en representación de Esencia y sus inversionistas entre ellos, Cabo Rojo Land Acquisition, tienen que presentar la segunda fase de la evaluación arqueológica.
El estudio de los desarrolladores plantea que gran cantidad de las estructuras identificadas de los mencionados periodos están relacionadas a industrias agrícolas, y a la recolección y almacenamiento de agua (bebederos, pozos, aljibes, molinos, etc.). Hay de uso residencial (remanentes de viviendas, pozos sépticos, cisternas, etc.) y en el área del litoral, "se identificaron varias estructuras que podrían estar relacionadas a infraestructura de transporte marítimo (bases de muelles, rampa de carga)" Se identificó además una estructura en el medio de un humedal, que "es un remanente de infraestructura relacionada a la industria de la sal. Algunas de estas estructuras presentan una tipología de construcción desde a partir del siglo XIX".
![Portada del documento de evaluación arqueológica proyecto Esencia](https://static.wixstatic.com/media/d30036_36d29b8dae7e4288bf58df073f408fe4~mv2.png/v1/fill/w_48,h_61,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/d30036_36d29b8dae7e4288bf58df073f408fe4~mv2.png)
Esencia, un proyecto conceptualizado por Díaz y Villalón y el inversionista Roberto Cacho, amigo del ex gobernador, Pedro Pierluisi y donante del Partido Nuevo Progresista (PNP), también tuvo un movimiento interesante la semana pasada cuando el Departamento de Recursos Naturales (DRNA), resolvió dejar sin efecto el deslinde de la zona marítimo terrestre ante una impugnacion de vecinos del sector que alegaron defectos de notificación.
![Planos e identificación de inversionistas Ley 60 proyecto Esencia](https://static.wixstatic.com/media/d30036_721cf40e36014fe2995e06ac6c9b4d54~mv2.jpg/v1/fill/w_144,h_144,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/d30036_721cf40e36014fe2995e06ac6c9b4d54~mv2.jpg)
“Se deja sin efecto la Certificación O-AG-CERO2-SJ-00848- 29022024, emitida el 28 de agosto de 2024 a Cabo Rojo Land Acquisition LLC”, lee la resolución firmada por el designado secretario DRNA, Waldemar Quiles, quien acogió un informe del director de la Oficjna de Examinadora, Samuel Acosta.
Mientras, cinco días más tarde, el sábado primero de febrero, el DRNA notificó mediante edicto un nuevo procedimiento de deslinde que a todas luces corresponde a Esencia pero en el anuncio se establece que “se desconoce” nombre del titular.
![](https://static.wixstatic.com/media/d30036_aa221d0f10b54a5bbc21e304f0e50633~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_215,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/d30036_aa221d0f10b54a5bbc21e304f0e50633~mv2.jpg)
La información verificada por la evaluación arqueológica en el lugar que se intenta desarrollar en Cabo Rojo, fue denunciada por los portavoces de la organización Verdadera Esencia de Cabo Rojo.
Han planteado, con información científica, que el desarrollo atenta contra especies en peligro de extinción como es el Guabairo. La construcción se desarrollaría entre dos áreas protegidas de aves.
La información que se reconoce en las evaluaciones ambientales del proyecto Esencia toma importancia en momentos en que la Legislatura se apresta a evaluar el Proyecto 273 que de ser aprobado dejaría en manos de la OGPe las decisiones sobre la viabilidad de desarrollos en lugares de alta susceptibilidad arqueológica en los que hoy tiene injerencia el ICP.
Los diseñadores y encargados de los trámites de permisos del proyecto Esencia, Ricardo Alvarez Díaz y Cristina Villalón, resultan ser donantes de la hoy gobernadora, Jenniffer González y dos meses antes de las elecciones, 11 de septiembre, fueron anfitriones de un evento de recaudación de fondos en la residencia de la contratista de Luma Energy, Pam Petanaude, quien fuera oficial del primer gobierno de Donald Trump.
![](https://static.wixstatic.com/media/d30036_435c773cb6094ee08c9efe2187f4199c~mv2.png/v1/fill/w_54,h_80,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/d30036_435c773cb6094ee08c9efe2187f4199c~mv2.png)
La semana pasada la Gobernadora planteó que su administración tiene proyectos de Ley relaiconados a los endosos de agencias expertas como las del ICP y el Departamento de Recursos Naturales que insistió en catalogarlas como "agencias que emiten permisos". La agencia que otorga permisos es OGPe. Las demás evalúan proyectos de construcción a la luz de leyes y reglamentaciones de protección de recursos naturales o bienes de dominio público y en el caso del Instituto, ante intervencion con patrimonio arqueológico, histórico edificado, entre otros.
A las 8AM en Noticias con Café traemos imagenes y detalles de la intervención que ha tenido la comunidad cuestionando el deslinde del proyecto y en manos de quién están las decisiones en el DRNA. A las 8AM por YouTube Live. ¡Comparte!